Los CUÁNDO y CÓMO del enfrentamiento armado (Parte 1)

Los Cuándo del Enfrentamiento Armado

Historia de un enfrentamiento armado. Al salir del estacionamiento, Pedro notó a tres sujetos que lo miraban desde el otro lado de la calle a unos 15 metros de distancia, aceleró el paso con una sensación de incomodidad que pronto se transformó en alarma al darse cuenta de que el grupo cruzaba y se aproximaba. Para el momento en que la distancia entre él y los sujetos era de unos 5 metros, el corazón le latía fuerte ante la innegable realidad de que lo iban a robar.

Continuar leyendo “Los CUÁNDO y CÓMO del enfrentamiento armado (Parte 1)”

La violencia desde la perspectiva de un Alfa

La violencia desde la perspectiva de un alfa

Desde hace un tiempo nos estamos asomando al abismo de la violencia desde un borde cada vez más estrecho que amenaza con ceder y dejarnos caer. Lecturas de periódico un lunes en la mañana en cualquier parte de Latinoamérica: Alrededor de 50 personas son asesinadas en un fin de semana, choques que se transforman en tiroteo, asaltos masivos, homicidios con mutilaciones…

Por si no es suficiente fenómenos como megabandas, carteles, narcoguerrilla, etc. nos dio un atisbo de lo que podemos llegar a ser como región, una visión retorcida de violencia y muerte si nos dejamos caer en ese abismo sin retorno.

Continuar leyendo “La violencia desde la perspectiva de un Alfa”

Momentos de Exposición: mirando más allá de los pasos del enemigo

Momento de Exposición

Nunca confíes en la suerte, porque la suerte es el pretexto de los fracasados

Pablo Neruda

Ninguna guerra se pelea desplegando a los soldados para que intercambien disparos como mejor les parezca, mientras los generales esperan los resultados confiando en que el entrenamiento y el equipamiento de sus hombres son mejores que los del enemigo. Detrás de la guerra hay una planificación que en su caso empieza con los Momentos de Exposición.

Continuar leyendo “Momentos de Exposición: mirando más allá de los pasos del enemigo”

Ser paranoico en la calle no sirve

Ser paranoico no sirve

La cara era de total consternación, una a una iban pasando las láminas de Power Point que hablaban sobre estadísticas delictivas, factor de victimización, horarios y zonas rojas, además de relatos y videos espeluznantes de gente que apenas había sobrevivido a la experiencia de encontrarse a un delincuente o sujeto violento en la calle. Aún así, ser paranoico en la calle no sirve de nada.

Continuar leyendo “Ser paranoico en la calle no sirve”

Lo que busca el delincuente: cuidado con lo que dices

Lo que busca el delincuente

Quizás suene extraño para algunos, pero lo que busca el delincuente primero es información y una de las cosas que lo hace bueno es su capacidad para levantarla.

Desde la sofisticación de secuestradores profesionales, pasando por la practicidad de un
delincuente común hasta la habilidad de un acosador, todos dependen de la información que manejen acerca de su victima potencial. Lo triste es que en la mayoría de los casos es ella misma o alguien de su entorno quien se la ofrece sin darse cuenta.

Continuar leyendo “Lo que busca el delincuente: cuidado con lo que dices”

No puede copiar el contenido de este sitio.